• Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me

SUBSCRIU-TE AL BUTLLETÍ
  • Parlem
    d’actualitat
  • Parlem
    d’ Economia
  • Parlem
    d’ Ecologia
  • Parlem
    de Feminisme

El grupo Verde acoge con satisfacción la reforma de la política monetaria del BCE pero espera más ambición en el aspecto climático

8 de juliol de 20219 de juliol de 2021
A Ecologia
0

Hoy, 8 de julio de 2021, el Banco Central Europeo (BCE) ha presentado el resultado de su Revisión de la Estrategia. A lo largo de 18 meses, el BCE ha revisado todos los elementos de su política monetaria y la decisión final ha sido adoptada por el Consejo de Gobierno. La actual revisión ha sido la primera revisión formal de la política monetaria del BCE desde la última realizada en 2003. El grupo Verdes/ALE ha trasladado al BCE durante estos meses la necesidad reforzar el compromiso del banco en la lucha contra el cambio climático.
El BCE seguirá teniendo como objetivo una inflación del 2%, pero a partir de ahora de forma simétrica. Anteriormente, el objetivo del BCE se situaba por debajo, pero cerca, del 2% y, por tanto, era más impreciso. Además, el BCE quiere que la vivienda ocupada por el propietario pase a formar parte del Índice Armonizado de Precios de Consumo de Eurostat en el futuro. En la actualidad, las viviendas no se tienen en cuenta en la medición de la inflación. El BCE ha adoptado un plan de acción relacionado con el clima para apoyar la estrategia de política económica de la UE. Así el BCE integrará el cambio climático y las políticas relacionadas en sus modelos, alineará sus compras de activos del sector privado con los objetivos del Acuerdo de París y exigirá transparencia sobre elementos ambientales en las compras de activos y garantías.
El eurodiputado Sven Giegold, portavoz de política financiera y económica del grupo de los Verdes/ALE, ha comentado:

“La política monetaria del BCE será más ecológica y estará más alineada con la experiencia diaria de los ciudadanos europeos. El objetivo de inflación simétrica no es la gran noticia de hoy. El objetivo apenas ha cambiado. Además, el nuevo objetivo de inflación calibrado es considerablemente más bajo que la inflación alcanzada por el viejo Bundesbank. No hay razón para creer que el BCE dejará de actuar si la presión inflacionaria relevante se materializa en el mundo real y no en la mente de observadores demasiado nerviosos.

Es de sentido común que el BCE deje de hacer la vista gorda ante la explosión de los precios de la vivienda en toda Europa. El 70% de los europeos vive en propiedad. Su coste de vida ha sido ignorado hasta ahora en las cifras oficiales de inflación. Esto amenazaba con crear una desconexión entre la comunicación del BCE y la experiencia diaria de los ciudadanos europeos. Por ello, los Verdes hemos pedido que se integre la vivienda en propiedad en la medición de la inflación. En el futuro, las cifras de la inflación reflejarán mejor las condiciones de vida de los ciudadanos europeos.

Es muy positivo que el BCE aborde la cuestión de las calificaciones crediticias que subestiman los riesgos medioambientales. Hasta el día de hoy, incluso los mayores contaminantes con modelos de negocio monolíticos totalmente basados en los combustibles fósiles siguen recibiendo calificaciones crediticias positivas. Tomando en serio los objetivos de París y el Green Deal de la UE, los instrumentos financieros de estas empresas ya no deberían ser elegibles para la colocación de garantías y la compra de activos según las normas del BCE. El BCE debe compensar este fallo del mercado de calificación y desafiar a las grandes agencias de calificación con sus propias evaluaciones.”

Sobre todo ello, el vicepresidente del grupo Verdes/ALE y eurodiputado de En Comú Podem, Ernest Urtasun, ha comentado:
 
“Las medidas climáticas anunciadas hoy por el BCE son un primer paso, vemos algunos elementos positivos en la hoja de ruta presentada y se evidencia que no hay vuelta atrás para los elementos climáticos en política monetaria. El BCE tendrá en cuenta el cambio climático en las estadísticas, las pruebas de resistencia, el marco de garantías, las compras de bonos o los requisitos de transparencia. Esto significa que el cambio climático se incluye tanto en la rama de supervisión bancaria, así como en el conjunto de herramientas de política monetaria estándar y no convencional como el QE.
 
Sin embargo, la revisión se queda corta en cuanto a ambición y sentido urgencia en la lucha contra la emergencia climática. Respecto a la reducción de los activos de carbono, establece un marco centrado solamente en los riesgos que la crisis climática supone para el sector financiero, pero no toma medidas para reducir los préstamos que se conceden a la economía del carbono, que, en definitiva, aceleran la crisis climática. La política de compra de activos del BCE no se ha reformado tanto como sería necesario, ya que no tenemos TLTROs verdes, que es una demanda importante del ecologismo político. También esperábamos más ambición respecto a deshacerse del principio de neutralidad del mercado, tras las contundentes declaraciones de la presidenta Lagarde. El BCE sólo se compromete a presentar propuestas de referencias alternativas en 2022″.
0
Carta sobre la escasez de terapia hormonal sustitutiva (THS) denunciada por las organizaciones LGTBICarta sobre las empresas implicadas en los asentamientos ilegales de Israel

Contact Information

Accusantium quam, ultricies eget por id, aliquam eget nibh et. Maecen am, risus at semper ullamcorper. Morbi accumsan nisl a metus luctus ac iaculis nisi lobortis.
Brooklyn, NY 10036, United States
Phone: 1-800-123-1234Email: example@robertjackson.com

Campaign

  • About Us
  • Our Team
  • Services
  • Internship
  • Support
  • Request a Meeting

Twitter

Please add your Twitter API keys, read more how

Contact Form

Thank You!
Your message has been sent successfully.

Send Message
  • Inici
  • Biografia
  • Transparència
  • Escriu-me
  • SUBSCRIU-TE
  • Avís legal
© Ernest Urtasun. Tots els drets reservats
Utilitzem cookies per analitzar el nostre tràfic, i que en cap moment t'identifiquen. Llegir més.